Python len(): Guía completa para usar la función de longitud en listas, cadenas y diccionarios

1. Introducción

Python es un lenguaje de programación ampliamente utilizado gracias a su simplicidad y versatilidad. Entre sus funciones más básicas e importantes se encuentra la función len(). Esta función se utiliza para obtener la cantidad de elementos en estructuras de datos como listas, cadenas de texto o diccionarios, así como la longitud de una cadena, y aparece con muchísima frecuencia en la programación con Python.

La función len(), a pesar de tener una sintaxis sencilla, es una herramienta poderosa para muchas operaciones con datos. En este artículo explicaremos de forma detallada el uso básico de len(), sus aplicaciones, los errores comunes que suelen presentarse y cómo solucionarlos. También incluiremos numerosos ejemplos de código prácticos para que tanto principiantes como usuarios intermedios de Python encuentren valor en el contenido.

2. ¿Qué es la función len() en Python?

2.1 Sintaxis básica de la función len()

La función len() de Python es una función incorporada que devuelve la longitud o el número de elementos en un objeto de tipo secuencia o de mapeo. Su uso es muy sencillo, con la siguiente sintaxis:

len(objeto)

El parámetro puede ser una lista, una cadena, una tupla, un diccionario o un conjunto. El valor que devuelve len() corresponde al número de elementos que contiene esa estructura de datos.

2.2 Ejemplos de uso de la función len()

  • Obtener la longitud de una lista
    La forma más sencilla de conocer cuántos elementos tiene una lista es con la función len().
numbers = [1, 2, 3, 4, 5]
print(len(numbers))  # Salida: 5
  • Obtener la longitud de una cadena
    La función len() también permite calcular la longitud de cadenas de texto. Se cuentan espacios y símbolos.
text = "Hola, mundo!"
print(len(text))  # Salida: 12
  • Obtener el número de elementos en un diccionario
    Si se utiliza len() sobre un diccionario, devuelve la cantidad de claves.
person = {'name': 'John', 'age': 30, 'city': 'New York'}
print(len(person))  # Salida: 3
  • Compatible con tuplas y conjuntos
    La función len() también funciona con tuplas y conjuntos para conocer el número de elementos.
dimensions = (1920, 1080)
unique_numbers = {1, 2, 3, 4, 5}
print(len(dimensions))        # Salida: 2
print(len(unique_numbers))    # Salida: 5

2.3 Consistencia de la función len()

Una de las grandes ventajas de la función len() es que ofrece una interfaz consistente en distintos tipos de datos, por lo que no es necesario reaprender su uso. Esto resulta muy útil al trabajar con múltiples estructuras de datos, ya que siempre se puede obtener su longitud de la misma manera.

3. Uso detallado de la función len()

3.1 Uso de len() en listas

Las listas son uno de los tipos de datos más utilizados en Python. La función len() se emplea frecuentemente para obtener el número de elementos que contiene una lista, lo cual es especialmente útil cuando se necesitan procesos dinámicos en función de la longitud de los datos.

fruits = ['apple', 'banana', 'cherry']
print(len(fruits))  # Salida: 3

3.2 Uso de len() en cadenas

Las cadenas de texto son un tipo de secuencia y también pueden ser medidas con len(). En este ejemplo se incluye texto en japonés (multibyte) para mostrar que igualmente se cuenta cada carácter.

greeting = "こんにちは"
print(len(greeting))  # Salida: 5

3.3 Uso de len() en diccionarios

Cuando se aplica len() sobre un diccionario, el resultado es el número de claves que contiene. Dado que los diccionarios se componen de pares clave-valor, el conteo corresponde al número de claves.

data = {'name': 'Alice', 'age': 25, 'city': 'Tokyo'}
print(len(data))  # Salida: 3

3.4 Comportamiento con estructuras vacías

También es posible utilizar len() sobre listas o diccionarios vacíos. En ese caso, la función devuelve 0 porque no existen elementos.

empty_list = []
empty_dict = {}
print(len(empty_list))  # Salida: 0
print(len(empty_dict))  # Salida: 0

 

4. Ejemplos prácticos con la función len()

4.1 Uso de len() en bucles

Cuando se requiere iterar en función de la longitud de una lista o tupla, se puede combinar len() con range() para realizar bucles de manera eficiente.

fruits = ['apple', 'banana', 'cherry']
for i in range(len(fruits)):
    print(fruits[i])

Este código imprime uno a uno los elementos de la lista fruits.

4.2 Uso en condiciones

La función len() es útil para comprobar si una lista o cadena está vacía y tomar decisiones en función de ello.

items = []

if len(items) == 0:
    print("La lista está vacía")
else:
    print(f"La lista tiene {len(items)} elementos")

4.3 Validación de cadenas con len()

La función len() también puede emplearse en validaciones de entrada de usuario. Un ejemplo típico es comprobar la longitud mínima de una contraseña.

password = input("Introduce tu contraseña: ")

if len(password) < 8:
    print("La contraseña debe tener al menos 8 caracteres")
else:
    print("Contraseña aceptada")
RUNTEQ(ランテック)|超実戦型エンジニア育成スクール

5. Errores comunes y cómo resolverlos

5.1 TypeError: object of type 'int' has no len()

La función len() no se puede aplicar directamente a números enteros, por lo que este error ocurre al intentar hacerlo. Para obtener la longitud de un número, primero es necesario convertirlo en cadena.

number = 10
print(len(str(number)))  # Salida: 2

5.2 TypeError: object of type 'NoneType' has no len()

Si se intenta usar len() sobre un valor None, se generará este error. Para evitarlo, se recomienda comprobar si la variable es None o inicializarla con una lista o cadena vacía.

my_list = None

if my_list is not None:
    print(len(my_list))
else:
    print("La lista no existe")

6. Conclusión

La función len() de Python es una herramienta fundamental y poderosa para obtener la longitud o el número de elementos de distintas estructuras de datos. A lo largo de este artículo hemos visto desde su uso básico hasta aplicaciones prácticas y soluciones a errores comunes, comprendiendo cómo puede integrarse en programas reales.

6.1 Ventajas de la función len()

El mayor beneficio de len() es su consistencia: puede utilizarse de la misma forma en múltiples tipos de datos (listas, cadenas, diccionarios, tuplas, conjuntos), lo que permite manipular datos de manera eficiente sin depender de un tipo específico.

6.2 Usos avanzados y manejo de errores

Además de obtener la longitud de listas, la función len() es muy útil en bucles, estructuras condicionales y validaciones de entrada del usuario. Comprender los errores más frecuentes y cómo solucionarlos asegura un desarrollo más fluido y sin interrupciones.

En resumen, dominar la función len() es un paso fundamental para escribir programas más claros, eficientes y robustos en Python. Constituye una de las primeras herramientas esenciales para cualquier programador que busque aprovechar al máximo este lenguaje.

RUNTEQ(ランテック)|超実戦型エンジニア育成スクール